(Entrevista)Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Agradecemos esta entrevista a Radio «Espacios FM 92.5»

Cada año, esta fecha une a personas de todo el mundo en la lucha contra la enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (principales enfermedades que componen la Enfermedad Inflamatoria Intestinal). Se estima que son 10.000.000 personas las que presentan el diagnóstico y en Argentina se calcula que son más de 20.000 personas las afectadas.

En dialogo con FM Espacios, el Dr. Gerardo Martín Rodríguez, explicó que se trata de una enfermedad que “aun tiene un origen desconocido, pero podrían estar afectados factores ambientales, genéticos, nutricionales, inflamatorios o psicológicos” siendo algunas de las manifestaciones intestinales “las diarreas, pérdida de peso, diarrea con sangre”, pudiendo darse “a cualquier edad de la vida”, por lo que al consultar con un médico, puede se detectada con una videocolonoscopía, prosiguiendo con tratamiento médico y “en algunos casos de urgencia se requiere cirugía”, alertando de que los pacientes con esta patología “son mas propensos a desarrollar cáncer de colon”.

Sobre la conmemoración de la fecha, comentó que las diferentes sociedades científicas mundiales se organizaron “para visibilizar y concientizar sobre este grupo de enfermedades inflamatorias intestinales”, siendo que “hay unas 10.000.000 de personas afectadas en todo el mundo”, teniendo casos “con mas frecuencia en los países desarrollados” y también “en nuestra provincia hay muchos casos”.

En la misma linea, detalló que “estamos hablando de un espectro de enfermedades, siendo la mas frecuente en nuestra provincia la colitis ulcerosa”.

En tanto a la propuesta en las redes sociales, dijo que “este año, el hashtag es #RompeElSilencio, dedicado a visibilizar todas las dificultades que tiene el paciente para relacionarse con el medio externo en todos sus aspectos”, y además destacó que es una enfermedad que “puede ser diagnosticada en Formosa, tanto la salud pública como en la privada”, pudiendo ser tratada con normalidad.

Sobre la enfermedad en tiempos de pandemia, enfatizó en que “son pacientes que de por sí tienen afectado su sistema inmunológico, y pueden vacunarse”, haciendo referencia a la inoculación contra el coronavirus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba