Videocolonoscopía

Videocolonoscopía (VCC)

Dr. Gerardo Martín Rodríguez

¿Qué es la Videcolonoscopía?

Es una forma efectiva y segura de examinar visualmente todo el intestino grueso (colon) y recto, utilizando un instrumento tubular largo, flexible y estéril.
Este estudio es utilizado para el diagnóstico de afecciones del colon y el recto, para realizar biopsias y extraer pólipos del colon.
La mayoría de las videocolonoscopías (VCC) se realizan bajo sedación anestésica, con mínimos inconvenientes y disconfort.

¿Quién debe realizarse una Videocolonoscopía?

Su médico puede recomendarle un exámen colonoscópico si usted tiene cambios en su hábito evacuatorio o hemorragia digestiva baja, síntomas de un posible problema en el colon o recto.
Estudios recientes señalan a la VCC como uno de los métodos aceptados y disponibles para detectar el cáncer de colon.
Una Videocolonoscopía puede ser necesaria además para:

  • Investigar síntomas abdominales.
  • Controlar las Enfermedades Inflamatorias del Intestino.
  • Corroborar hallazgos de pólipos o tumores diagnosticados a través de un colon por enema o colonoscopía virtual.
  • Examinar pacientes con prueba de sangre oculta en materia fecal positivos.
  • Controlar pacientes con historia personal de pólipos de colon o cáncer o pacientes con historia familiar de cáncer de colon.

¿Cómo se realiza la Videocolonoscopía?

El intestino debe estar limpio de todos los residuos. Es importante que la preparación previa sea bien realizada para que el exámen sea exitoso.
El colonoscopio es introducido por el ano y, cuando es posible, se progresa hasta la zona donde desemboca el intestino delgado. Durante un exámen completo del colon, el cirujano colorrectal puede extraer pólipos o realizar tomas de biopsia si es necesario.
Todo el procedimiento usualmente dura menos de una hora. Hay mínimo dolor y se realiza una sedación anestésica suave para aliviar el disconfort y la ansiedad.
Luego del estudio puede sentirse una ligera molestia que cede con la eliminación de gases.
La mayoría de los pacientes puede ingerir su dieta regular luego de unas horas de finalizada la colonoscopía.

¿Cuáles son los beneficios y riesgos potenciales de la VCC?

Con la VCC ahora es posible detectar y extirpar la mayoría de los pólipos del colon y recto.
Este estudio es más efectivo que la radiología para la detección de pólipos o cáncer temprano.
Muchas otras enfermedades colorrectales pueden ser identificadas, incluyendo la presencia de divertículos del colon y las enfermedades inflamatorias del intestino (Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn).
Como cualquier procedimiento invasivo hay potenciales riesgos: los más significativos son la hemorragia y la perforación.
Estas son complicaciones raras y usualmente reconocidas durante la realización del estudio.

Fuente: American Society of Colon and Rectal Surgeons (ASCRS)

Scroll hacia arriba